El portal web IGAE utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web y cookies de terceros para la recogida de estadísticas. Consulte nuestra Política de cookies.
Proyectos aprobados
Puesta en Valor y Dinamización del Patrimonio Común Transfronterizo
Identificación del proyecto
Acrónimo |
CULTURMED |
Título del proyecto |
Puesta en Valor y Dinamización del Patrimonio Común Transfronterizo |
Espacio Cooperación |
Espacio de Cooperación del Estrecho |
Territorios |
/ |
Temática |
Fomento de la cooperación e integración económica y social |
Beneficiario principal(Jefe de fila)
Persona de contacto |
Juan Ramón La Chica Aranda |
Organismo |
Diputación de Granada |
Teléfono |
958805816 |
E-mail |
jrlachicaaranda@dipgra.es |
Dirección |
C/Periodista Barrios Talavera, 1 |
Código Postal |
18014 |
Localidad |
Granada |
NUT III |
Granada |
Región |
Andalucía |
País |
España |
Participantes (Socios)
PARTICIPANTE |
INSTITUCIÓN |
NUT III |
FEDER total aprobado |
BENEFICIARIO PRINCIPAL | Diputación de Granad | Almería; Granada | 112.500,00 |
BENEFICIARIO 2 | Diputación de Almería | Almería; Granada | 82.500,00 |
Presupuesto
Coste total del proyecto |
260,000,00 |
Calendario
Fecha de inicio del proyecto |
01/01/2014 |
Fecha de fin del proyecto |
31/12/2014 |
Resumen
Objetivos principales |
Incrementar la difusión, el conocimiento y la sensibilización hacia el patrimonio mundial común, como elemento de identidad y recurso de desarrollo socioeconómico sostenible y de diálogo intercultural entre territorios transfronterizos. |
Acciones del proyecto |
ACTIVIDAD 1.PROMOCIÓN DEL PAISAJE CULTURAL TRANSFRONTERIZO:CAMPAÑA PUBLICIDAD – PAISAJE CULTURAL COMÚN,APP GEOLOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS PATRIMONIAL, CULTURAL Y PAISAJÍSTICO.<br /><br /> ACTIVIDAD 2.PROGRAMA DE ACTIVIDADES TÉCNICAS. Acciones para promover el compromiso municipal en el proceso de candidatura “Patrimonio de la Humanidad”: Seminario internacional – Declaración Patrimonio mundial, gestión municipal y desarrollo territorial y Mesas técnicas para el acompañamiento municipal en el proceso de candidatura “Patrimonio de la Humanidad”.<br /><br /> ACTIVIDAD 3.PROGRAMA DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y CULTURALES - CENTROS EXPOSITIVOS DEL PATRIMONIO TRANSFRONTERIZO. Acciones para promover la participación ciudadana en el proceso de candidatura “Patrimonio de la Humanidad”:Desarrollo del plan de actividades culturales y educacionales y Herramienta de gestión de museos en red.<br /><br /> ACTIVIDAD 5.GESTIÓN Y COORDINACIÓN<br /><br /> ACTIVIDAD 6.COMUNICACIÓN. |
Resultados previstos |
Aumento del conocimiento y sensibilización hacia el patrimonio mundial común en instituciones y ciudadanía, mediante su difusión y dinamización con productos, eventos, centros expositivos y los procedimientos para las candidaturas de declaración de “Patrimonio de la Humanidad”. |