El portal web IGAE utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web y cookies de terceros para la recogida de estadísticas. Consulte nuestra Política de cookies.
Proyectos aprobados
Cooperación local para el impulso de la actividad económica a través del turismo sostenible en el Estrecho
Identificación del proyecto
Acrónimo |
TURYMAR |
Título del proyecto |
Cooperación local para el impulso de la actividad económica a través del turismo sostenible en el Estrecho |
Espacio Cooperación |
Espacio de Cooperación del Estrecho |
Territorios |
España / Territorios no UE |
Temática |
Fomento de la cooperación e integración económica y social |
Beneficiario principal(Jefe de fila)
Persona de contacto |
Pablo Vargas Amador |
Organismo |
Ayuntamiento de Roquetas de Mar |
Teléfono |
950 338 547 |
E-mail |
empleo@aytoroquetas.org |
Dirección |
C/Estación, 4 Roquetas de Mar |
Código Postal |
7470 |
Localidad |
Roquetas de Mar |
NUT III |
Almería |
Región |
Andalucía |
País |
España |
Participantes (Socios)
PARTICIPANTE |
INSTITUCIÓN |
NUT III |
FEDER total aprobado |
BP | AYUNTAMIENTO DE ROQUETAS DE MAR | ALMERÍA | 225.000,00 ? |
B1 | AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA | ALMERÍA | 150.000,00 ? |
B2 | AYUNTAMIENTO DE ADRA | ALMERÍA | 150.000,00 ? |
Presupuesto
Coste total del proyecto |
700,000,00 |
Calendario
Fecha de inicio del proyecto |
01/01/2012 |
Fecha de fin del proyecto |
31/12/2013 |
Resumen
Objetivos principales |
Fomento de las actividades económicas del sector turístico común (de los municipios) a través del desarrollo del tejido productivo local asociado a este sector, dinamizando la empleabilidad y las actividades comerciales y así la integración de las zonas que cooperaran a nivel transnacional.<br /><br /><br /> Observado el estancamiento que el sector turístico sufre en los Municipios beneficiarios, orientado tradicionalmente a la tercera edad, con carencias en la generación de innovaciones, falta de explotación de nuevos flujos comerciales, inadaptación a las nuevas tendencias; se desea actuar sobre el fomento de la actividad económica (a través de la explotación de nuevos nichos de mercado dentro del sector del turismo) y sobre el diálogo sociocultural entre la ciudadanía española y marroquí ? entre los gobiernos locales, intercambiando conocimientos, permitiendo un mejor desarrollo económico convergente y una mejor integración global para las regiones involucradas y el desarrollo en la sociedad andaluza actual.<br /><br /><br /> 1. Eliminar las barreras mutuas a la colaboración municipal y empresarial en la zona de actuación del proyecto, acercando ambas culturas a través de la actividad 2.<br /><br /><br /> 2. Desarrollo del sector turístico a través de iniciativas mixtas y nuevos enfoques de mercado entre los socios, que fomente la actividad económica, a través de la actividad 3.<br /><br /><br /> 3. Dinamizar el tejido económico y social de Roquetas de Mar, Almería, Adra, Alhoucemas y Tetuán a través de la realización de actuaciones de mejora de la empleabilidad, y el fomento del intercambio comercial, a través de la actividad 3.<br /><br /><br /> 4. Mejorar la integración del colectivo marroquí mediante acciones de formación orientadas a los nuevos nichos de mercado fomentando la igualdad de oportunidades a través de la actividad <br /><br /><br /> 5. Desarrollo de una plataforma estable de capacitación municipal transfronteriza que intercambie experiencias en gestión municipal mejorando la eficiencia de las administraciones locales, al tiempo que se potencia la participación ciudadana, a través de la actividad 2.<br /><br /><br />
|
Acciones del proyecto |
Contempla un estudio socioeconómico de la situación actual del sector turístico de la zona de actuación así como la mejora del capital humano público orientado a ?nuevos? modelos de administración pública local para la cooperación transfronteriza. La creación de redes de colaboración público-privadas y la revitalización del tejido comercial local asociado al sector turístico y la realización de actividades de formación para colectivos en riesgo de exclusión social. |
Resultados previstos |
Generación de empleo en el medio plazo basado en la producción de un mayor valor añadido para la dinamización del sector turístico asociado a los municipios beneficiarios, orientándolo el sector a nuevos nichos de mercado y sinergias productivas a través de la cooperación transnacional. |