El portal web IGAE utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web y cookies de terceros para la recogida de estadísticas. Consulte nuestra Política de cookies.
Proyectos aprobados
AASHARA, por una cooperación empresarial, cultural e innovadora de éxito en el Estrecho
Identificación del proyecto
Acrónimo |
AASHARA |
Título del proyecto |
AASHARA, por una cooperación empresarial, cultural e innovadora de éxito en el Estrecho |
Espacio Cooperación |
Espacio de Cooperación del Estrecho |
Territorios |
España / Territorios no UE |
Temática |
Fomento de la competividad y promoción del empleo Fomento de la cooperación e integración económica y social |
Beneficiario principal(Jefe de fila)
Persona de contacto |
Juan Núñez |
Organismo |
Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación |
Teléfono |
954 501 303 |
E-mail |
camarasandalucia@camarasandalucia.org |
Dirección |
C/Santo Tomás, 13 |
Código Postal |
41004 |
Localidad |
Sevilla |
NUT III |
Sevilla |
Región |
Andalucía |
País |
España |
Participantes (Socios)
PARTICIPANTE |
INSTITUCIÓN |
NUT III |
FEDER total aprobado |
Beneficiario Principal | Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación | Almería; Cádiz; Córdoba; Granada; Huelva; Jaén; Málaga; Sevilla | 768.750,00 ? |
Beneficiario 2 | Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí | Almería; Cádiz; Córdoba; Granada; Huelva; Jaén; Málaga; Sevilla | 332.250,00 ? |
Presupuesto
Coste total del proyecto |
1,468,000,00 ? |
Calendario
Fecha de inicio del proyecto |
01/01/2012 |
Fecha de fin del proyecto |
31/12/2013 |
Resumen
Objetivos principales |
Fomento y puesta en marcha de iniciativas mixtas empresariales hispano-marroquíes, que permitan un mayor flujo mercantil a ambas orillas del Estrecho mediante la puesta en marcha de un Centro de Intercambio de Recursos Andalucía-Marruecos, que permita a los empresarios españoles y marroquíes intensificar sus relaciones empresariales a un lado y a otro del Estrecho, dotándoles de tecnologías avanzadas de gestión a los empresarios a través de un Centro Virtual Andalucía-Marruecos, y reduciendo a su vez las diferencias culturales mediante la puesta en marcha de una cultura paralela. |
Acciones del proyecto |
1. Puesta en marcha de Centro de Intercambio de Recursos Andalucía-Marruecos; 2. Centro virtual Andalucía ? Marruecos; 3. Programa de Cooperación Cultural y Empresarial Andalucía-Marruecos; 4. Coordinación y gestión del proyecto; 5. Plan de Información y Comunicación del proyecto. |
Resultados previstos |
Centro de intercambio empresarial Andalucía-Marruecos, con servicios a empresas para la transferencia del conocimiento TIC y de actividades de cooperación presencial y virtual que mejore la cooperación empresarial a través del acercamiento cultural en el Estrecho. |