El portal web IGAE utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web y cookies de terceros para la recogida de estadísticas. Consulte nuestra Política de cookies.
Proyectos aprobados
Cooperación Intersindical Andalucía ? Marruecos, 2ª fase
Identificación del proyecto
Acrónimo |
CIAM II |
Título del proyecto |
Cooperación Intersindical Andalucía ? Marruecos, 2ª fase |
Espacio Cooperación |
Espacio de Cooperación del Estrecho |
Territorios |
España / Territorios no UE |
Temática |
Fomento de la cooperación e integración económica y social |
Beneficiario principal(Jefe de fila)
Persona de contacto |
Carmen M. Lamela Nogales |
Organismo |
Secretaría General de Economía, Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía |
Teléfono |
955 064 607 |
E-mail |
Carmenm.lamela@juntadeandalucia.es |
Dirección |
Juan Antonio de Vizarrón, s/n. Edif. Torretriana, 6ª planta |
Código Postal |
41092 |
Localidad |
Sevilla |
NUT III |
Sevilla |
Región |
Andalucía |
País |
España |
Participantes (Socios)
PARTICIPANTE |
INSTITUCIÓN |
NUT III |
FEDER total aprobado |
Beneficiario Principal | Secretaría General de Economía, Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía | Almería; Cádiz; Córdoba; Granada; Huelva; Jaén; Málaga; Sevilla | 24.999,75 ? |
Beneficiario 2 | Unión General de Trabajadores de Andalucía | Almería; Cádiz; Córdoba; Granada; Huelva; Jaén; Málaga; Sevilla | 75.000,00 ? |
Beneficiario 3 | Comisiones Obreras de Andalucía | Almería; Cádiz; Córdoba; Granada; Huelva; Jaén; Málaga; Sevilla | 75.000,00 ? |
Presupuesto
Coste total del proyecto |
233,333,00 ? |
Calendario
Fecha de inicio del proyecto |
01/01/2012 |
Fecha de fin del proyecto |
31/12/2013 |
Resumen
Objetivos principales |
Contribuir al desarrollo socioeconómico y la mejora de la conectividad territorial mediante el fortalecimiento y consolidación de las redes de cooperación transfronteriza en materia sindical, social, laboral y económica existentes. |
Acciones del proyecto |
Las acciones están centradas en dar continuidad a las iniciadas en la primera fase del proyecto: fortalecimiento y consolidación de las redes de cooperación transfronteriza existentes; servicio de atención jurídica a personas trabajadoras; acciones de sensibilización; consolidación de los espacios de diálogo entre organizaciones sindicales y promoción de encuentros entre éstas y con otros agentes de desarrollo socio-económico. |
Resultados previstos |
Fortalecimiento de las redes de cooperación transfronteriza existentes, en materia social, económica, laboral y sindical; elaboración de estudios de interés para las regiones transfronterizas; acciones de sensibilización; servicio de atención jurídica en funcionamiento. |