Gobierno de España. Ministerio de Hacienda Y Función Pública
Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos. Secretaría General de Fondos Europeos. Dirección General del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
UE23, Abre nueva ventana
Unión Europea
  • Inicio
  • > Sistema de Información CoFFEE

Sistema de Información CoFFEE

AVISO IMPORTANTE: El sistema de información CoFFEE está disponible para Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Se recuerda que, según se indica en la metodología de gestión de hitos y objetivos, los gestores podrán solicitar el acceso a sus subproyectos una vez éstos hayan sido creados.

Centro de Atención a Usuarios

Para cualquier consulta sobre el sistema CoFFEE, está disponible un Centro de Atención a Usuarios que ofrece soporte telefónico, vía web y correo electrónico.

Horario de atención: De lunes a jueves desde las 8:00 a las 18:00 horas y los viernes desde las 8:00 a las 16:00 horas

Teléfono de contacto: 910 001 142

Pagina Web (documentación de ayuda y alta de solicitudes de soporte): https://soportesgffee.zendesk.com/

Consultas por correo electrónico: soporte@soportesgffee.zendesk.com

Acceso a la aplicación CoFFEE: https://webpub2.igae.hacienda.gob.es/accesoremoto/frmExecApp.aspx?code=COFFEE&TA=ANO

Sistema de información CoFFEE

CoFFEECoFFEE-MRR (Plataforma Común de FFFEE -Fondos Europeos-, módulo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) es el sistema de información de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) es un instrumento basado en resultados que desembolsa fondos en función de la consecución de los hitos y objetivos establecidos para las Reformas e Inversiones que integran el PRTR.

CoFFEE-MRR es fundamentalmente un gestor del cumplimiento de los hitos y objetivos definidos en el PRTR. Este sistema de información concentrará toda la información que los diferentes ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos, empresas públicas, etc., generen en los procesos de gestión de las iniciativas derivadas del Plan nacional.

El Plan, aprobado en la Decisión de Ejecución del Consejo (CID) el 13 de julio de 2021, consta de 30 componentes que se estructuran en 212 Medidas (102 Reformas y 110 Inversiones) para las que España se compromete a cumplir 220 hitos y 196 objetivos.

Planificación de las actividades en CoFFEE

Como se ha dicho anteriormente el Plan se estructura en componentes (30), medidas (212) y en hitos y objetivos (416). A partir de esta estructura básica, ya definida y acordada con la Comisión Europea, las diferentes administraciones públicas que ejecutarán el Plan deberán ir descomponiendo sus medidas en proyectos, subproyectos y actuaciones elaborando una planificación detallada de las actividades a realizar para conseguir y alcanzar los hitos y objetivos encomendados en el PRTR.

El 30 de septiembre de 2021, se han aprobado las dos Órdenes Ministeriales que configuran el sistema de información y gestión de los fondos del Plan de Recuperación y que detallan los diferentes elementos de esta planificación, así como las obligaciones de suministro de información.

Metodología de gestión de Hitos y Objetivos 

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es un instrumento basado en resultados que desembolsa fondos en función de la consecución de los hitos y objetivos establecidos para las Reformas e Inversiones que integran el PRTR. La metodología de gestión de Hitos y Objetivos está disponible en el siguiente enlace:

Metodología de gestión de Hitos y Objetivos (actualizada el 06/02/2023)

Seguimiento de hitos y objetivos

Parte fundamental de la gestión de los diferentes usuarios acreditados en la aplicación, será la de hacer un seguimiento preciso y constante del cumplimiento de los hitos y objetivos que tengan asignados.

La aplicación almacenará toda la información necesaria, bien con mecanismos automatizados o bien de manera manual, para gestionar el cumplimiento de los hitos y objetivos, así como de los mecanismos de verificación aportados que permitan a los auditores de la IGAE y de la U.E., controlar el adecuado cumplimiento de estos hitos y objetivos, elementos básicos para que España vaya obteniendo semestralmente los fondos económicos asociados al PRTR.

Informes de Gestión

Asimismo, la aplicación generará automáticamente los diferentes informes de gestión de cada medida y componente que deberán firmar electrónicamente los responsables de cada una de las medidas y componentes.

Etiquetado verde y etiquetado digital

Una de las aportaciones principales del sistema CoFFEE, es el control automatizado de las inversiones realizadas durante la ejecución del Plan. Esto facilitará el seguimiento y evaluación del cumplimiento del compromiso de etiquetado verde y digital. CoFFEE incorpora funcionalidades que permita determinar la aportación de los distintos proyectos y subproyectos al objetivo fijado en el CID.

El Plan nacional fija que de la totalidad de las inversiones realizadas el 39,7 % y el 28,2 % estén asociadas a actuaciones medioambientales y digitales, respectivamente.

Acceso a la aplicación CoFFEE

El acceso a esta aplicación está securizado y restringido; sólo tendrán acceso al sistema aquellos usuarios que hayan sido pertinentemente designados y dados de alta en el sistema por los responsables de las administraciones públicas que intervienen en el mismo.

La dirección de enlace a esta aplicación es la siguiente:

Accediendo a esta dirección se le solicitarán sus credenciales:

Debido al nivel de seguridad de esta aplicación, el usuario deberá aportar bien un certificado electrónico admitido por @firma, o utilizar sus credenciales del sistema Cl@ve (se exige un acceso de cl@ve permanente, reforzado con una contraseña de un solo uso remitida al móvil del usuario).

Una vez que el usuario se haya correctamente identificado,  le aparecerá un portal de aplicaciones particularizado, en la que le aparecerá el icono de la aplicación CoFFEE-MRR:

 

Pulsando sobre el icono CoFFEE, entraremos en la aplicación de gestión del PRTR. La primera vez que entramos al sistema es necesario aceptar  las condiciones de uso del sistema.  Para ello, aparecerá una ventana emergente con un mensaje indicando que se va a redirigir  a la plataforma de firma para firmar el documento de Condiciones de uso, y que no se podrá continuar hasta haber finalizado este proceso. Al pulsar en "continuar" se muestra el documento con las condiciones de uso de CoFFEE; en esta pantalla es necesario marcar la opción “Declaro que son ciertos los datos a firmar y confirmo mi voluntad de firmar” y a continuación pulsar el botón “Firmar”. Al pulsar firmar, se realiza una firma no criptográfica basada en la identificación; el sistema solicita identificación de nuevo, y esta identificación se almacena para firmar las condiciones de uso utilizando los datos de esta identificación electrónica. 

En caso de que ocurra algún problema a la hora de aceptar las condiciones de uso,  se ha habilitado un sistema alternativo. Pueden descargarse y firmar electrónicamente el documento que se enlaza a continuación,  y remitirlo al Centro de Atención de Usuarios, que lo incorporará al sistema y permitirá el acceso al sistema CoFFEE:

CONFORMIDAD_NORMAS_USO_CoFFEE-MRR (pdf)

Una vez se tengan estas condiciones de uso aceptadas, se dará acceso al menú principal de la aplicación.

 

La imagen muestra el interfaz de la aplicación en su versión 1.7.

Vemos en el bloque del módulo “Planificación y Gestión”, el acceso para poder realizar la definición de Proyectos y Subproyectos del Plan.

Manual de ayuda del sistema CoFFEE

Manual CoFFEE-MRR.  Manual on-line, se actualiza constantemente, cada vez que hay cualquier cambio en la aplicación. 

Formulario electrónico para la gestión de altas, bajas y modificaciones de usuarios de CoFFEE-MRR

Formulario de gestión de usuarios de CoFFEE-MRR (Excel) Ultima actualización (incluye cambios gestión de usuarios): 1/2/2022


Integración automatizada

CoFFEE-MRR, intercambiará información con diferentes sistemas y bases de datos de las diferentes administraciones públicas.

Con objeto que la ejecución del PRTR respete los límites establecidos en relación con las ayudas de Estado y la prevención de la doble financiación, la aplicación mantendrá conexiones automatizadas con el objeto de intercambiar información con los siguientes sistemas:

Esto permitirá automatizar y por tanto agilizar la elevada carga de gestiones derivadas de la ejecución de los proyectos, subproyectos y actuaciones del PRTR.

Asimismo, CoFFEE, actuará como suministrador de información para una serie de portales de la administración pública española que necesiten explotar la información generada en CoFFEE. Entre los que destacan, el Portal del Plan de Recuperación de Moncloa y el Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.

Procedimiento y formato de la información contable

Recientemente se ha publicado el formato y procedimiento de envío de la información de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia correspondiente al ejercicio 2020. Según lo establecido en su Disposición transitoria primera la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre (BOE de 30 de septiembre de 2021), por la que se ha establecido el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del PRTR, se ha publicado una nota técnica para concretar el procedimiento y formato de la información contable a remitir relativa a los Componentes que hayan tenido ejecución en el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020.

Preguntas frecuentes sobre la API de intercambio

La Oficina de Informática Presupuestaria actualiza, en el Portal de la Administración Presupuestaria, una página con las preguntas más frecuentes relacionadas con la API de intercambio automatizado desarrollada para CoFFEE-MRR.


Última hora

Hasta finales de diciembre 2021 el sistema CoFFEE-MRR ha estado disponible exclusivamente para el personal de los once ministerios que han intervenido en la primera solicitud de pago, presentada el pasado 11 de noviembre. Esta versión tenía una funcionalidad reducida limitada a las necesidades de tramitación de esta primera solicitud de pago.

Desde mediados de enero, se ha comenzado a dar acceso de manera gradual, empezando con la definición de proyectos ligados a hitos y objetivos de la segunda solicitud de pago y, ya desde febrero 2022 se ha dado acceso a todos los proyectos de primer nivel (ministerios y entidades AGE); este acceso se ha ido otorgando exclusivamente a aquellas personas que han sido designadas desde las subsecretarías de los departamentos ministeriales que actúan como entidades decisoras del plan. Actualmente se ofrecen funcionalidades de definición de proyectos y subproyectos, planificación de actuaciones y una funcionalidad limitada para reporte de ejecución y  progreso de indicadores. No se podrá admitir ninguna solicitud espontánea de acceso al sistema y por el momento sólo se incorporan al sistema a aquellos usuarios que figuran en unas relaciones firmadas que se han remitido desde las subsecretarías a la Secretaría General de Fondos Europeos.

Una vez los responsables designados para los proyectos hayan terminado el ciclo de co-validación (realizado por el responsable de la medida) y co-revisión (revisión formal realizada por la Secretaría General de Fondos Europeos) de los mismos, se irán creando y dando paso paulatinamente a los usuarios de sus subproyectos dependientes (ministerios, entidades AGE, CCAA y EELL). El acceso se dará de forma jerárquica, mediante un procedimiento en que cada responsable de proyecto se coordinará con los responsables de los subproyectos correspondientes para preautorizar nuevos usuarios en el sistema CoFFEE.  

Carga de información contable

En relación a la carga de la información contable relativa al período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020 a remitir por las entidades ejecutoras responsables de cada Componente que hayan tenido ejecución en dicho período (ver nota técnica), está se hará a través de un interfaz automatizado, para el que habrá que solicitar una autorización para conexión “máquina a máquina”, que es distinta de la autorización de usuarios finales.

Este interfaz se especifica en la página siguiente enlace de la oficina virtual del Portal de la Administración Presupuestaria.

Asimismo, la Oficina de Informática Presupuestaria actualiza, en el mismo Portal de la Administración Presupuestaria, una página con las preguntas más frecuentes relacionadas con la API de intercambio automatizado desarrollada para CoFFEE-MRR. En esta página de preguntas frecuentes se indica que el sistema de intercambio automatizado aún no está operativo, está previsto que se ponga en marcha en la primera quincena de febrero 2022, se anunciará en la misma página.